Categorías que exhiben los montos por compra más bajos, como vestuario y calzado, fueron las más demandadas durante los tres días que duró el evento online.
Un 15% cayeron las ventas del CyberDay 2022 respecto de la versión del año pasado. Según informó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el evento digital, que se extendió por tres días, logró 5 millones de transacciones, que totalizaron ventas por US$ 498 millones. Desde el gremio señalaron que la cifra estaba dentro de las proyecciones, debido a que el Cyber de este año enfrentaba un panorama más desafiante, a diferencia de 2021 donde el comercio físico estaba todavía con restricciones y los consumidores contaban con liquidez.
‘Se cumplieron los pronósticos que teníamos, era muy difícil alcanzar la cifra del Cyber anterior que había sido históricamente alta. Valoramos este comportamiento y este 3% de crecimiento en relación con el CyberMonday de octubre’, dijo Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS.
La presidenta de la Asociación de Marcas del Retail, Paula Valverde, señaló que para los socios del gremio fue ‘sorprendentemente menor’ el desempeño del evento. ‘Aunque todo apuntaba a que no iba a ser igual al año pasado, quedaba una expectativa de que este año los mayores descuentos iban a atraer a más gente’, señaló.
Valverde contó que conversando con otros miembros de la asociación quedó la sensación de que el tráfico de compradores en las plataformas fue menor en el Cyber de este año. ‘El mundo físico todavía se está defendiendo, pero se ve esta tendencia a tener cada vez menor disposición a pagar, se está acabando la liquidez y estamos en una situación inflacionaria compleja. No se ve muy prometedor para el comercio de cara al segundo semestre’, declaró.
Mientras que el CEO de Kawésqar Lab, Christian Oros, destacó que pese a las menores ventas, el evento sigue vigente. ‘Ahora hay mucha más oferta y son más los participantes, entonces para las grandes marcas eso no es tan bueno. Para el usuario sigue siendo bastante bueno, pero para las marcas es más desafiante’, declaró.
Una de las tendencias que resaltó Oros fue que las categorías que más demanda tuvieron fueron aquellas con un ticket de compra menor, como vestuario y calzado. ‘El gasto fue mucho más conservador porque el contexto macro es muy distinto al año pasado’, afirmó.
Desempeño retail
Pese a todo, desde los retailers hicieron un positivo balance del CyberDay 2022. ‘El top cinco de categorías en ventas estuvo liderado por electrodomésticos, hogar, ropa y accesorios, calzado y belleza’, contó Pablo San Martín, country manager de Falabella.com Chile. El ejecutivo señaló que los vendedores de su plataforma tuvieron un crecimiento de hasta 12 veces en promedio en sus ventas, respecto de un día normal.
Mientras que el gerente corporativo de Ripley.com, Andrés Gil, señaló que aumentaron el flujo de visitas en el evento, superando los 10 millones. ‘El interés estuvo en productos asociados al bienestar, en categorías como salud, hogar, calefacción, vestuario e infantil, esta última creció en un 60%’, detalló.
Según el gerente de e-commerce de Paris, Adolfo Lira, varias categorías tuvieron crecimiento de doble dígito en sus ventas respecto del mismo evento de 2021. ‘Hubo secciones que especialmente este año tuvieron un muy buen desempeño, una de ellas fue vestuario mujer y belleza’, declaró.
Un 30% crecieron las ventas de Corona en el acumulado de tres días que duró el evento online, dijo Jeison Costa, CIO Corporativo de Corona y gerente de e-commerce de Corona.cl. ‘Esto nos ha revelado un cambio en el comportamiento de nuestros clientes en relación con el CyberMonday de octubre de 2021, ya que las compras no se han concentrado tan fuertemente en las primeras horas, sino que se han distribuido a lo largo de los días’, afirmó.
Fuente: El Mercurio.