Por: Paulina Montecinos Madariaga | Planner de Research & Desarrollo
Hay atributos que siempre han sido relevantes al momento de elegir hacer una compra en una tienda online: Despachos rápidos, una buena Política de cambios y devoluciones, la certeza de que llegará el producto correcto, son algunos de los a tributos que construyen la valoración de una tienda online.
En el último par de años el ecommerce ha logrado consolidarse y superar la mayoría de los desafíos que le suponía el ingreso masivo de consumidor es al comercio digital. No obstante, con la entrada a la «nueva normalidad » y la costumbre de los consumidores a esta nueva forma de comprar, han ido surgiendo, de a poco, nuevos intereses y problemáticas que preocupan a los individuos: Preocupación por el medio ambiente, empatía por el entorno, y diversidad de tallas, son algunas de las temáticas en que los consumidores actuales exigen que las empresas enfrente y se hagan parte de las transformaciones.
Así lo revela el Ecommerce Track Mensual, de Kawésqar Lab. Por ejemplo, entre todos los 900 encuestados al preguntar a los consumidores cuáles son los cinco atributos más importantes para elegir una tienda online, el 29% de ellos respondió que es importante que tenga un rango de tallas para los distintos tipos de cuerpo, y un 16% que la empresa sea responsable con el medio ambiente. Asimismo, un poco más abajo en la lista, nos encontramos con atributos como que sea una tienda que se preocupe de temas contingentes (8%) y que represente a las personas (7%).
¿A qué se debe esta transformación en los consumidores? Una explicación podría estar en la entrada de la Gen Z (18 a 25 años) al mercado online, la cual se caracteriza por ser una generación más crítica y consciente de los problemas colectivos. Cuando se analizan los atributos más relevantes para elegir una tienda online, por rango etario, la diversidad de tallas sube a un 34% y el cuidado del medio ambiente a un 19% en estos consumidores. Pero tampoco debe dejarse de lado el impacto que pueden causar los consumidores de otras edades, puesto que para el rango etario que abarca desde los 56 a los 65 años, la diversidad de tallas es algo relevante para un 34% de quienes respondieron este sondeo mientras que el respeto del medioambiente sube a 23% en el rango 65 años y más.
El consumidor moderno está cambiando, mientras las relaciones entre consumo y sociedad se vuelven más complejas y entrelazadas. Las generaciones más jóvenes inspiran a las mayores, y éstas últimas buscan dejar un legado a las futuras generaciones. Habrá que esperar para ver cómo los ecommerce se harán cargo de estas transformaciones al igual como lo hicieron con otras tendencias, tales como la Generación Y (Millennial) en los últimos años.