Pulso, de La Tercera, publicó data evolutiva sobre los marketplaces de KawesLab. Ahí destacamos que hoy el marketplace se percibe como una plataforma conveniente, gracias a que ofrecen un ticket de compra menor que el del canal ecommerce.
Los usuarios de las plataformas de marketplace son principalmente mujeres, personas de entre los 18 y 40 años de edad, y fundamentalmente de los grupos socioeconómicos C3 y D. Más del 50% de los usuarios prefiere estos canales para realizar compras de artículos que vieron en alguna tienda internacional (74%), alternativos o réplicas de marcas de alto valor (71%), de decoración (65%), tecnología (61%), escritorio (60%), ferretería (59%) y de «último minuto» (52%)
¿Cómo se explica la popularidad de los Marketplaces? Valentina Piña - Subgerente Insights & Analytics de Kawes Lab - nos entrega su visión al respecto.
Acompañado de la fuerte presencia de Mercado Libre en Chile y los desarrollos impulsados por Falabella.com, el canal de compra Marketplaces ha tenido su mayor peak como canal de ventas en el primer trimestre de 2023. En el contexto del estudio realizado por Kawes Lab el crecimiento de los marketplaces como plataforma de compra sigue experimentando alzas, registrando la mayor participación desde 2021 con un 47% de compradores utilizando el canal entre enero y marzo de este año. En este sentido, podríamos decir que la atracción de los marketplaces radica en su conveniencia y surtido donde los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de productos en una sola plataforma, evitando la necesidad de visitar múltiples tiendas en línea. Además, los marketplaces suelen ofrecer productos a precios más bajos en comparación con el comercio electrónico en general, lo que supone un fuerte atractivo para los consumidores, especialmente en el contexto económico actual.
La estrategia de los marketplaces para aumentar su atractivo radica en la incorporación continua de nuevas marcas y productos a sus plataformas. Esto no solo aumenta la variedad de productos disponibles, sino que también refuerza la percepción de los marketplaces como «tiendas todo en uno». Esta es una estrategia que empresas con aspiraciones de entrar en el comercio electrónico o de expandir su presencia existente deberían considerar.
El crecimiento de los marketplaces no muestra signos de desaceleración. De hecho, se espera que el canal tome aún más fuerza en los próximos años. en este sentido la adopción temprana y el compromiso con los marketplaces podrían ser la clave para mantenerse competitivo en un mercado en línea cada vez más saturado.
En resumen, el auge de los marketplaces representa una transformación significativa en el comercio electrónico. Con su combinación de conveniencia, variedad de productos y precios más bajos, estos canales ofrecen una propuesta de valor atractiva tanto para los consumidores como para las empresas. Aquellos que puedan navegar eficazmente en este nuevo panorama estarán bien posicionados para capitalizar las oportunidades de crecimiento que estos canales representan.
